ÓRGANOS VESTIGIALES O RUDIMENTARIOS - 15 Partes del cuerpo que terminarán desapareciendo.

   Un órgano vestigial o rudimentario es un órgano cuya función original se ha perdido durante la evolución.
   Hoy en día, la lista de órganos humanos considerados como vestigiales sin función conocida es mucho menor, y a la vez muy debatida. Incluye, por ahora, el apéndice y el cóccix (coxis). El cóccix es el resto de una cola perdida. Las muelas del juicio o cordales también son vestigiales. Asimismo, la plica semilunaris, es un residuo vestigial de la membrana nictitante (el tercer párpado) en otros animales.
   Es más correcto utilizar el término estructuras vestigiales ya que muchas estructuras vestigiales no son en realidad órganos. Aunque las estructuras comúnmente consideradas vestigiales pueden haber perdido parte o la totalidad de las funciones orgánicas que habían cumplido en los organismos ancestrales, pueden retener funciones menores o que hayan llegado a adaptarse a nuevos roles en las poblaciones existentes.



   Algunas partes del cuerpo ya no resultan muy útiles y, a veces, pueden llegar a ser incluso restrictivas. A medida que el ser humano evoluciona, los cuerpos cambian. En el futuro, algunas partes del cuerpo que utilizamos cada vez menos o, incluso, nada, terminarán por desaparecer.  Así pues, las generaciones futuras podrían carecer de los dedos de los pies, las muelas del juicio podrían dejar de existir, lo que demostraría que la evolución tiene sus grandes ventajas. Pero en el futuro, otros miembros más sorprendentes formarán también parte de la historia. Sin embargo, solo con imaginar nuestro cuerpo sin esas partes las hace indispensables, aunque nunca nos hayan servido. Descubre cómo podría ser en el futuro el cuerpo humano, el cual no han logrado aún imaginar ni en el mejor de los guiones de ciencia ficción.

Aquí van:
  • En el futuro, se acabarán los problemas de apendicitis.
  • Habrá que despedirse de los bonitos dedos de los pies.
  • Tendrán el privilegio de nacer sin las muelas del juicio.
  • Dentro de poco, los únicos recuerdos que tendremos de los pezones masculinos estarán en las películas y las fotos.
  • Es posible que dispongas del tubérculo auricular, pero eso quiere decir que perteneces a un número muy reducido de personas; en el futuro, esos tubérculos no existirán.
  • Los cuerpos del futuro también dejarán de tener pelo.
  • La tercera membrana del ojo, la cual, sin duda, heredamos de las aves, está presente para proteger y limpiar el ojo, pero corre el riesgo de desaparecer en el futuro.
  • El 8% de los adultos aún tienen la llamada "decimotercera costilla", pero un día desaparecerá por completo.
  • Los músculos extrínsecos de la oreja, los cuales no nos resultan de ninguna utilidad, probablemente desparezcan.
  • El músculo subclavio nos sería útil si aún camináramos a cuatro patas, por lo que, con el tiempo, terminará desapareciendo.
  • Los senos paranasales no nos servirán de nada en el futuro.
  • El 1% de la población mundial aún conserva las costillas cervicales, pero desaparecerán muy pronto.
  • Las futuras generaciones tendrán el privilegio de nacer sin las muelas del juicio.
  • Es probable que el músculo Palmar largo deje de existir, lo que podría limitar a los apasionados de la escalada del futuro.
  • El músculo erector del pelo que utilizan los animales para intimidarse entre ellos ya no se utiliza prácticamente en el ser humano, por lo que también desaparecerá.


Comentarios

  1. "La tercera membrana del ojo, la cual, sin duda, heredamos de las aves"

    No es cierto que el tercer párpado lo hayamos heredado de las aves, tanto mamíferos como aves, reptiles y anfibios surgen de un mismo grupo ancestral denominado Amniotas, donde surge por primera vez la membrana nictitante o tercer párpado. Las aves y los mamíferos evolucionaron en dos ramas completamente diferentes a partir de un ancestro en común, es la única relación evolutiva que tenemos con ellas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares